¿EN QUÉ CONSISTE?

A través de
actividades muy dinámicas, los niños junto a sus padres en un ambiente adecuado
disfrutan de la música, expresándose mediante el canto; el movimiento; el juego;
las rimas; explorando distintas
fuentes sonoras y compartiendo
con otros niños un espacio de alegría y
entusiasmo.
ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
- Desarrollar el inmenso potencial que trae consigo el niño al nacer, a través de estímulos musicales adecuados.
- Crear un ambiente musical para que el bebé absorba la música de manera natural, de la misma forma que lo hace con su lengua materna.
- Reforzar el vínculo padre-madre-niño a través de la música.
- Enriquecer la formación integral del niño en distintos niveles: emocional, afectivo, social, intelectual, entre otros.
EXPERIENCIAS…
En las experiencias que encontré se trabaja fundamentalmente con los padres y madres junto con los niños. Se utilizan materiales del entorno natural y también musicales; empleando en algunos casos el violín como instrumento motivador. A continuación os dejo algunos vídeos, imágenes y referencias para conocer un poco mejor el método. En un grupo reducido y muy familiar enseñan a los bebés las canciones y el ritmo, combinando música, con juego, actividades, objetos y mucho cariño.
Referencias empleada:
Los vídeos que hay no son de gran calidad :( Sorry
PARA MÁS INFORMACIÓN…
https://www.facebook.com/EstimulacionMusicalTemprana?fref=ts
Por último nombrar a la asociación Valaina lleva tiempo haciendo una Aula de música con los niños menores de 3 años, basándose en el método Suzuki para bebés.
Por último nombrar a la asociación Valaina lleva tiempo haciendo una Aula de música con los niños menores de 3 años, basándose en el método Suzuki para bebés.
Espero que os guste :)
Belén Rodríguez de la Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario